Hierro y colores de la divisa de la ganadería.
El hierro y la divisa, tienen su origen en la ganadería brava formada por los señores Sánchez Rico, que en el año 1.930 la venden a D. Antonio Pérez de Herrasti y Orellana, II Conde de Padul, Marqués de
la Conquista, XIII Marqués de Albayda, y IV Conde de Antillón. Las reses procedían de Vistahermosa, Contreras, y de la familia Picavea de Lesaca. La ganadería fué prácticamente extinguida entre los años 1.936
y 1.937, con motivo de la Guerra Civil Española. El 27 de octubre de 1.937, el Sr. Pérez de Herrasti, vende a D. Cristóbal Agüera Navarrete una vacada compuesta por 32 hembras y 39 machos, inscrita en la Unión de Criadores
de Toros de Lidia, con su hierro, divisa y señal, para lidiarla a nombre de "Conde de Antillón". Cuando finaliza la citada contienda, solamente se pudieron vender los derechos del hierro (sin semilla), y así, el 6 de abril 1.940, D. Cristóbal
Agüera, cede a D. Javier Moreno de la Cova, los derechos de hierro, señal y divisa de la ganadería, que se venía jugando a nombre del Sr. Conde de Antillón, formando entonces su ganadería brava, con reses de sus padres,
D. Félix Moreno Ardanuy y Dª Enriqueta de la Cova Ruiz, ambas de origen Saltillo, conservando solamente el hierro, la divisa (azul y oro, aunque hay documentos que indican que la divisa pudiera haber sido verde y blanca), y la señal,
con la que se marcaban las orejas, y que en este caso era la llamada "hoja de higuera" en ambas orejas, utilizada por el Sr. Conde de Antillón.
A la muerte de D. Javier Moreno de la Cova (ocurrida en el año 2.000), en el año
2.002 se suprime la ganadería brava, a nombre entonces de sus hijos Moreno Miura, vendiendo algunas reses a sus primos D. Enrique y D. Félix Moreno de la Cova Maestre, herederos de la ganadería Saltillo, y los correspondientes
derechos de la Unión de Criadores de Toros de Lidia a D. Aquilino Fraile García. La familia Moreno Miura conserva el hierro y la divisa, que utiliza, actualmente, para marcar el ganado vacuno manso de carne, y el caballar.