El domingo, día 14 de abril de 2.013, en Sevilla, se ha celebrado la XXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES DE LA FERIA DE ABRIL, organizada por el Real club de Enganches de Andalucía, en colaboración con la Real Maestranza de Caballería
de Sevilla, y dedicada, este año, a la República de Colombia.
A las 10 de la mañana empezaron a concentrarse en la calle Adriano y alrededores de la plaza de toros, los 62 enganches, que en las distintas modalidades, han participado.
Enganches tirados por mulos y por caballos en limoneras, troncos, tandem, tresillos, cuartas, medias potencias y cinco a la larga, con guarniciones inglesas, húngaras, continentales y caleseras, que fueron valorados, detenidamente, por expertos jueces,
nacionales e internacionales, en lo que se conoce como fase A), es decir "parados". Juzgaron la visión de conjunto, guarniciones, animales, carruajes, cocheros y lacayos, y pasajeros.
Posteriormente, y a partir de las 12 horas, en lo
que se denomina como fase B), los carruajes evolucionaron sobre el ruedo de la Real Maestranza de Sevilla, siendo valoradas por otros jueces distintos, la impulsión de los animales, la forma de guiar de los cocheros, su posición en
el pescante y forma tradicional de manejar las riendas y la fusta, cadencia y regularidad, colocación de las cabezas, incurvación en las vueltas, etc. De todo ello, y después de aplicar unos coeficientes correctores, se obtuvo el total
de puntuación para cada enganche.
En la presente edición, con un carruaje "Milord" cuadrado del siglo XIX, de origen francés, con enganche de un tronco de dos yeguas, con el hierro de la casa, de PRE (Pura Raza Española), guarniciones
caleseras, con borlajes y cascabeles, tradicional forma de enganchar de nuestra tierra (Andalucía), guiado por Manuel Ruiz López y con su hermano Antonio como lacayo, ambos vestidos de chaqueta corta, sombrero de ala ancha, calzonas
con botonaduras de plata y polainas, los jueces nos han otorgado el PRIMER PREMIO EN LA MODALIDAD DE TRONCOS DE CABALLOS, A LA CALESERA. Todo ello ha sido fruto del trabajo continuado de doma, adquisición de los conocimientos técnicos
necesarios, esfuerzo, selección y cuidado de los animales adecuados, la paciencia y el constante perfeccionamiento de las técnicas del Enganche de exhibición, en el campo, y en las ferias, y muy especialmente en la de Sevilla,
a lo largo de más de 35 años.
Me sorprendió, muy agradablemente, encontrarme, ese día, otros dos carruajes que enganchaban productos nacidos en nuestra ganadería. El número 23, un tronco a la
inglesa con dos caballos Há (Hispano árabes), y el nº 62 (fuera de concurso), una cuarta a la inglesa, en la que los dos caballos de guía, ambos de PRE (una yegua y un caballo castrado), llevaban nuestro hierro.
Siempre defenderé
a los "caleseros", sin desmerecer otras modalidades de enganche, por ser lo tradicional en nuestra tierra y en nuestras ferias y romerías, y animo a fomentar su uso para que no se pierdan nuestras costumbres más ancestrales.
Desde
esta página agradezco el esfuerzo de todos los que han contribuido a este soñado y difícil éxito, organizadores, promotores, autoridades, jueces, público en general, y muy especialmente, y con mi reconocimiento, al cochero
y al lacayo citados anteriormente, así como a las dos guapas pasajeras, vestidas con la mantilla española, que realzaron el conjunto.
Tambien agradezco a mi familia y especialmente a mis hermanos, el apoyo que siempre me
han mostrado, para poder desarrollar mi afición al enganche.