EXHIBICIÓN DE ENGANCHES EN LA REAL MAESTRANZA 2.013

CRONICA DE UNAS SENSACIONES

El domingo, día 14 de abril de 2.013, en Sevilla, se ha celebrado la XXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES DE LA FERIA DE ABRIL, organizada por el Real club de Enganches de Andalucía, en colaboración con la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, y dedicada, este año, a la República de Colombia.

A las 10 de la mañana empezaron a concentrarse en la calle Adriano y alrededores de la plaza de toros, los 62 enganches, que en las distintas modalidades, han participado.

Enganches tirados por mulos y por caballos en limoneras, troncos, tandem, tresillos, cuartas, medias potencias y cinco a la larga, con guarniciones inglesas, húngaras, continentales y caleseras, que fueron valorados, detenidamente, por expertos jueces, nacionales e internacionales, en lo que se conoce como fase A), es decir "parados". Juzgaron la visión de conjunto, guarniciones, animales, carruajes, cocheros y lacayos, y pasajeros.

Posteriormente, y a partir de las 12 horas, en lo que se denomina como fase B), los carruajes evolucionaron sobre el ruedo de la Real Maestranza de Sevilla, siendo valoradas por otros jueces distintos, la impulsión de los animales, la forma de guiar de los cocheros, su posición en el pescante y forma tradicional de manejar las riendas y la fusta, cadencia y regularidad, colocación de las cabezas, incurvación en las vueltas, etc. De todo ello, y después de aplicar unos coeficientes correctores, se obtuvo el total de puntuación para cada enganche.

En la presente edición, con un carruaje "Milord" cuadrado del siglo XIX, de origen francés, con enganche de un tronco de dos yeguas, con el hierro de la casa, de PRE (Pura Raza Española), guarniciones caleseras, con borlajes y cascabeles, tradicional forma de enganchar de nuestra tierra (Andalucía), guiado por Manuel Ruiz López y con su hermano Antonio como lacayo, ambos vestidos de chaqueta corta, sombrero de ala ancha, calzonas con botonaduras de plata y polainas, los jueces nos han otorgado el PRIMER PREMIO EN LA MODALIDAD DE TRONCOS DE CABALLOS, A LA CALESERA. Todo ello ha sido fruto del trabajo continuado de doma, adquisición de los conocimientos técnicos necesarios, esfuerzo, selección y cuidado de los animales adecuados, la paciencia y el constante perfeccionamiento de las técnicas del Enganche de exhibición, en el campo, y en las ferias, y muy especialmente en la de Sevilla, a lo largo de más de 35 años.

Me sorprendió, muy agradablemente, encontrarme, ese día, otros dos carruajes que enganchaban productos nacidos en nuestra ganadería. El número 23, un tronco a la inglesa con dos caballos Há (Hispano árabes), y el nº 62 (fuera de concurso), una cuarta a la inglesa, en la que los dos caballos de guía, ambos de PRE (una yegua y un caballo castrado), llevaban nuestro hierro.

Siempre defenderé a los "caleseros", sin desmerecer otras modalidades de enganche, por ser lo tradicional en nuestra tierra y en nuestras ferias y romerías, y animo a fomentar su uso para que no se pierdan nuestras costumbres más ancestrales.

Desde esta página agradezco el esfuerzo de todos los que han contribuido a este soñado y difícil éxito, organizadores, promotores, autoridades, jueces, público en general, y muy especialmente, y con mi reconocimiento, al cochero y al lacayo citados anteriormente, así como a las dos guapas pasajeras, vestidas con la mantilla española, que realzaron el conjunto.

Tambien agradezco a mi familia y especialmente a mis hermanos, el apoyo que siempre me han mostrado, para poder desarrollar mi afición al enganche.

 

Cartel anunciador de la Exhibición.
Recien llegados a la calle Adriano.
Parada con el lacayo pie a tierra.
Los jueces valorando el conjunto.
El enganche, perfectamente colocado, en estado de revista.
Detalle de las dos guapas pasajeras, el cochero y el carruaje.
Evolucionando por el ruedo. Nótese la perfecta igualdad y simetría en el movimiento de las dos yeguas. Foto: Manuel Vasco.
Impulso y coordinación de movimientos. Foto: Manuel Vasco.
Giro a la izquierda.
Panorámica de la plaza de toros y varios carruajes.
EXHIBICIÓN DE ENGANCHES DE SEVILLA 2013, FASE B).
Fase B) de la Exhibición de Enganches de la Maestranza de Sevilla del año 2.013. Evolución por el ruedo de la plaza de toros junto con otros carruajes, y salida por la Puerta del Principe. Nótese las dificultades a la salida, al no ver los animales el campo despejado, y la pericia del cochero para salir, sin necesitar la ayuda, pie a tierra, del lacayo.

No se ha insertado ningún vídeo

ENTREGA DE PREMIOS DE LA XXVIII EXHIBICIÓN DE ENGANCHES

Recogiendo el PRIMER PREMIO DE TRONCOS A LA CALESERA. Foto: Cristina Ybarra.

El 26 de junio a las trece horas, en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tuvo lugar la entrega de premios a los triunfadores de la XXVIII Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla, acto presidido por el Sr. Presidente del Real Club de Enganches de Andalucía, el Sr. Archivero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y el Sr. Delegado Municipal de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, del Ayuntamiento de Sevilla.

Una vez leida el Acta de Concesión de Premios, se felicitó a todos los premiados y participantes, y se fueron entregando los trofeos en las distintas modalidades, por los diversos promotores y colaboradores.

A un servidor le correspondió el honor, la alegría y la sastisfacción de recoger el primer premio en la modalidad de troncos (en este caso dos yeguas enganchadas en paralelo), de caballos a la calesera. El trofeo, patrocinado por AZVI, es una preciosa cabeza de bronce de enganche calesero, certificada y numerada, fundida según la técnica ancestral de la cera perdida y patinada al fuego, montada en peana de caoba, cuyo autor es el afamado escultor D. José Luis Jurado Toro.

Acabado el acto, los premiados se hicieron en los tendidos de la plaza de toros de Sevilla, la acostumbrada "foto de familia", sirviéndose a continuación, una copa.

Mi agradecimiento a los organizadores del acto, especialmente al Real Club de Enganches de Andalucía y a la Corporación Maestrante, y mi felicitación a todos los premiados y participantes.

 Reitero mi apuesta por nuestra bella y tradicional forma de enganchar, y animo a todos a defender el "caleserismo".

Recogiendo el premio, patrocinado por AZVI. Foto: Manuel Vasco.

LA NOTICIA EN LA REVISTA "EL ENGANCHE"

Portada de la Revista El Enganche. Foto: Agustin Vidal Aragón.

A continuación incluyo varias páginas de la Revista "El Enganche", editada por El Real Club de Enganches de Andalucía, Anuario 2.013, sobre la XXVIII Exhibición de Enganches de Sevilla, en las que se trata sobre mi enganche, así como unas breves reseñas con mis opiniones y percepciones, solicitadas por la redacción de la Revista, sobre la Exhibición de la Maestranza de Sevilla.

A destacar la profusión de fotos de enganches caleseros en dicha portada, correspondiendo la foto del recuadro central, al tronco calesero ganador.

Comentarios